Descubriendo a: Tessa Plaza García

El fondo de la imagen son cerezos en flor. Sobre esta imagen se encuentra el rótulo de Descubriendo a Tessa Plaza García y una fotografía de la autora y correctora. Aparece con el pelo largo, flequillo horizontal, pelo anaranjado y en una sudadera verde fluorescente. A su derecha se encuentran los libros de Renacer y Legado.

¡Buenas, Cosmonautas!

Espero que disfrutaseis de la publicación de novedades literarias de marzo del pasado martes. Sin embargo, ya era hora de traeros a una nueva persona para destripar en el blog. En esta ocasión os traigo a una compañera de aventuras sin igual: Tessa Plaza García. Coeditora de dos antologías benéficas: Legado y Renacer; autora de «Échame una pata» en Galga Vida y correctora profesional.

Hoy viene al blog para hablar un poco de ella, sus gustos, sus próximos proyectos, pero, sobre todo, de su trabajo como correctora. 

¡Espero que os guste!
  • Sobre ti

C: Háblanos de ti, quién eres, qué has estudiado y qué haces actualmente

T: Me llamo Teresa, aunque en el mundillo literario todo el mundo me conoce como Tessa. Estudié un grado en comunicación intercultural con inglés y alemán, y un máster de traducción audiovisual (también con inglés). Durante la pandemia dediqué mi tiempo a sacarme el título de correctora de estilo y de correctora profesional. Actualmente trabajo como correctora de manuscritos, novelettes o relatos, además de trabajar como administrativa. En lo referente a la escritura, ahora mismo estoy dándole los últimos retoques a #ProyectoPrincesa para poder escribir su segunda parte (cuyo título no puedo desvelar porque es spoiler).

C: Si fueras un animal cuál serías y por qué

T: Sería una loba. Siempre me he identificado con ellos. Puede ser porque se cree que son solitarios, sin embargo, pocos sobreviven sin tener una manada. A mí me pasa lo mismo, para unas cosas soy muy independiente, pero para otras me gusta contar con mis amigos y socializar un poco, que siempre viene bien ja ja ja ja.

C: Si pudieras ser un personaje de un libro, ¿cuál serías?

T: Así a voz de pronto me gustaría ser Grace de Temblor (Shiver) de Maggie Stiefvater porque así podría conocer en persona a Sam y vivir sus aventuras de primera mano. Sería fascinante.

Si lo pienso un poco más y tirando para romántica contemporánea, me gustaría ser Eleanor de Eleanor & Park (Rainbow Rowell) porque me identifico mucho con ella y me parece una novela preciosa.

C: ¿Tus autores favoritos?

T: Maggie Stiefvater (Saga Temblor), Lauren Kate (Saga Oscuros), Lucía González Lavado (Saga Maldición), Neil Gaiman (Coraline) y Nicola Yoon (Todo, todo)

Coeditora del libro Legado, a beneficio de la ONG grandes amigos. Luchan en toda España contra la soledad de las personas mayores. Actualmente se encuentra a la venta en Amazon tanto en físico como en digital

  • Sobre tus proyectos

C: ¿Cómo empezaste a escribir?

T: Antes de que me gustase la lectura (más o menos a los 16 años) ya me gustaba contar mis propias historias, pero sentía que no sabía comunicarme bien. Cuando empecé a leer de forma imparable, mis historias también comenzaron a cobrar vida. Mis mejores momentos de escritura siempre eran en el metro. Veía a mucha gente y siempre me imaginaba cómo podían ser sus vidas, por qué en ese momento estaban tristes o contentos, y creaba un micro relato o un relato en base a esos extraños.

También tengo que decir que hasta 2021 no he conseguido terminar mi primera novela, todo lo que escribía eran micro relatos o relatos.

C: ¿Qué significan para ti tus historias?

T: Para mí son una forma de expresar quién soy, aunque obviamente la mayoría de situaciones que viven mis personajes no las he vivido yo (por suerte porque les hago sufrir mucho). También gracias a la escritura puedo convertirme en quien quiera. Es una forma de darme alas y de poder sentir que soy otra persona y que puedo vivir cualquier vida, al igual que me pasa con la lectura.

Mis historias lo son todo para mí. Tengo diferentes proyectos dependiendo de cómo me encuentre de ánimo y, aun así, todos son mis niños y les quiero por igual.

C: ¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios?

T: Como comenté al principio, ahora mismo estoy terminando de corregir #ProyectoPrincesa para empezar a escribir su segunda parte. Es una bilogía (en principio) de fantasía medieval.

Por otro lado tengo #ProyectoMúsica que es romántica contemporánea, pero lo tengo un poco de lado porque soy demasiado cruel con mis personajes, y eso también me afecta anímicamente. Así que con Música voy con tiento y poco a poco.

Además, tengo en mente Proyecto Café. Todavía sé muy poco sobre él porque estoy en fase de documentación, pero os puedo adelantar que será romántica contemporánea en Escocia.

C: ¿Algo que destaques de tus historias?

T: Siempre que hablo de mis historias o proyectos se me reconoce por ser cruel con mis personajes y por matar a muchos de ellos (cosa que es cierta). Sin embargo, lo que realmente me gusta de mi forma de escribir es lo directa que soy. No me voy por las ramas y cada final de capítulo lo termino de tal forma que te quedan ganas de seguir leyendo.

Otra cosa que me gusta de mis historias es la variedad de personajes, porque aunque solamente haya tres personajes principales, cada uno de ellos es muy diferente. Creo que logro hacer que se distingan bien unos de otros, sobre todo a la hora de los diálogos. 

¿Tu texto necesita que lo miren con otros ojos? Soy Teresa, y puedo ayudarte a sacar brillo a tu historia. Graduada en traducción y también con un máster en traducción audiovisual. Aunque, lo que más puede interesarte es mi especialización en corrección profesional y estilo. Tanto ortipográfica como de estilo. Pídeme presupuesto sin compromiso a plazagarciateresa@gmail.com.

  • Sobre tu trabajo como correctora

C: ¿Dónde estudiaste?

T: Durante la carrera dimos nociones de corrección, pero se centraba muchísimo más en la ortotipográfica y no había una asignatura de corrección como tal. Se daba por hecho que las traducciones que entregabas, tenían que estar corregidas.

Estudié corrección de forma profesional en Cálamo&Cran con sus cursos de Corrección Profesional y de Estilo, y la verdad es que estoy muy contenta con haber tomado esa decisión.

C: ¿Qué es lo que más te gusta de ser correctora?

T: Sin duda, lo que más me gusta es saber que estoy ayudando al autor y conocerle. La gente se cree que corregir es simplemente revisar, rehacer y ya. Yo pienso que para dar un buen servicio hay que ir más allá, conectar con el cliente (que no es lo mismo que contactar), y saber lo que realmente quieren transmitir con cada una de sus frases.

Lo más satisfactorio una vez está hecho el trabajo es cuando llegan reseñas muy positivas a esos autores. Ahí es cuando te das cuenta de que has hecho bien tu trabajo porque no sólo el autor lo nota, sino que el lector lo vive.

C: ¿Qué consejo le darías a alguien que acaba de terminar su manuscrito/relato?

T: Primero, que vuelvan a releer su manuscrito o relato para poder encajar bien todas las piezas. Después, que se lo pasen a betas que les puedan dar su opinión sincera sobre cómo es la historia y si encaja todo. Por último diría que si van a autopublicar, que contacten con algún corrector profesional para que corrijan su texto. 

Por mucho que sepamos sobre la lengua, siempre tenemos lo que se llaman «vicios» y es muy difícil que uno mismo se dé cuenta de esos errores. Por eso hasta un corrector profesional necesita que otro profesional le corrija su manuscrito o relato.


  • Tus tarifas y ofertas

¡Ofertas de corrección! Destinadas para aquellas personas que quieren enviar textos corregidos a convocatorias literarias. Para corrección ortipográfica 5€ hasta mil palabras, 10€ hasta 5000 palabras y 15€ hasta 10000 palabras. Para orto y estilo 10€ para 1000 palabras, 20€ para un máximo de 5000 y 40€ para un texto de hasta 10000. Para plazos y presupuestos: plazagarciateresa@gmail.com
T: Mis tarifas ahora mismo son muy reducidas puesto que acabo de empezar en este mundillo. Obviamente no puedo cobrar como alguien que lleva 5 años dedicándose a esto, pero tampoco voy a regalar mi trabajo.

Las tarifas se calculan según el número de caracteres con espacios que tenga vuestra obra, así que si queréis pedirme presupuesto a mí o a otro profesional, simplemente con decirle ese número y el tipo de corrección que queréis, se os dará un presupuesto (en mi caso sin coste).

Tengo unas ofertas publicadas como podéis ver en la imagen, pero estas ofertas son sólo para textos con esas dimensiones en concreto. La oferta está pensada para gente que quiere participar en convocatorias de antologías y quiere mandar un texto inmaculado con poco presupuesto.

Además, así como exclusiva (porque todavía no he hecho un cartel para anunciarlo), también ofrezco mis servicios de corrección de forma gratuita para organizadores de antologías benéficas.


  • Tus recomendaciones literarias:

Un libro que hayas leído recientemente: «La irrevocable rendición de un duque», de Zahara C. Ordóñez.  Un libro que has leído hace tiempo: «Aquí empieza todo», de Jennifer Niven.  Un autor/a:  Gloria Carrasco Pavón.

Para contactar con Tessa, correctora de la antología benéfica LegadoAntología monería y del libro La ruta del Llop de Gloria Carrasco Pavón, tan solo tenéis que mandar un correo electrónico a plazagarciateresa@gmail.com. También podéis seguirla en sus redes sociales: Twitter (@TeresaPGarcia) e Instagram (@tessa_plaza).


¡Espero que os haya gustado la entrevista! Siempre es un placer contar con gente que suma calidad a nuestras vidas. Tessa es una persona excepcional, trabajadora y una amiga increíble. Tras casi tres años de amistad solo puedo decir que es un placer contar con ella y sacar a delante proyectos inolvidables como Legado y Renacer. Así que si buscáis un corrector para vuestra obra o relato espero que contéis con ella, es una profesional maravillosa que sacara brillo a vuestras historias.

Nos vemos la semana que viene con un post muy especial y con otra publicación de "Descubriendo a", un abrazo enorme,

Cometa


Comentarios

Entradas populares de este blog

A quien madruga...

Convocatoria: #MuchasPatas

Descubriendo a: Alison Oropeza